This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 5 de mayo de 2013

LIMA DE DE NOCHE

Anochecer Limeño, con frio y edificios que crecen cada día mas como si fuera cuestion de tiempo el numero de pisos que algun dia llegaran a tener, El crecimiento económico que ha llevado a los países al desarrollo es el que se ha basado en la creatividad, emprendimiento e innovación del factor humano. En el Perú el crecimiento se ha debido más bien a las riquezas naturales, las inversiones en infraestructura, a los precios internacionales favorables para los minerales y en menor medida a la calidad del factor trabajo. Es necesario, entonces, repensar la política educativa.La educación y la política educativa en el Perú está orientada principalmente a luchar contra el analfabetismo y dar primaria y secundaria a vasta mayorías, mientras que la calidad de la educación superior y técnica depende prácticamente de algunas universidades e institutos técnicos privados. Es verdad que es importante que la gente comprenda lo que lee, sepa algo de matemáticas y tenga alguna cultura universal, pero eso los hace buenos consumidores y trabajadores no calificados y nada más. Pero lo que necesita el Perú para desarrollarse en un conjunto de personas, unas 20 a 30mil, que sean productores e innovadores con altos niveles de calificación para impulsar el cambio tecnológico, la innovación laboral y empresarial y el cambio cultural, en un mundo competitivo y globalizado. Por ello, es necesaria una política pública de educación superior y técnica, en la que el Estado destine fondos, selecciones algunas universidades e institutos y ponga metas de formación de este capital humano selecto capaz de imaginar y poner en marcha proyectos nuevos, hacer inversiones creativas, que generen valor agregado, que utilicen las potencialidades y que generen demanda para otros trabajadores menos calificados pero listos para entrar en la era del desarrollo con manejo del conocimiento. Si hubiera más ingenieros científicos y técnicos, más administradores de negocios internacionales, más artistas creativos, más agrónomos y botánicos investigadores o ictiólogos emprendedores, sólo para señalar algunas especialidades potenciales, el crecimiento económico promovería al mismo tiempo el desarrollo humano y jalaría de manera natural a la educación primaria y secundaria. Hoy el modelo educativo peruano espera que la educación primaria y secundaria “empuje” a la educación superior, cuando debe ser al revés.Esta política pública, que debería basarse en una alianza estratégica entre universidades privadas y públicas de primer nivel e institutos técnicos, en regiones cuidadosamente escogidas para generar “polos de desarrollo de capital humano”, cambiaría nuestro actual modelo primario-exportador y de servicios, que permite crecer sin reducir las desigualdades y la pobreza, por un modelo de desarrollo exportador, no sólo primario, descentralizado e innovador basado en capacidades humanas de alta calidad.

sábado, 6 de abril de 2013

SARCASMO PURO

EL SARCASMO TAMBIÉN ES UNO DE MIS IDIOMAS Uno de los placeres más retorcidos que un ser humano puede disfrutar en esta vida; no es otra cosa más que el divino arte del sarcasmo y la ironía, un fino oficio que solo las mentes más audaces, obscuras y extremadamente inteligentes pueden dominar con gran pericia. Es claro que hay que estar hasta cierto punto amargado para poder enfilar comentarios sagaces y burlones en contra de alguien sin que le importe un ápice las consecuencias sociales a las que se enfrentará; pero el poder escuchar observaciones inteligentes y graciosas sobre algo ó alguien, en especial si no eres tú objeto de tales ataques mortíferos es algo que no tiene precio. Pero ser sarcástico y amargoso tiene su chiste, hace tiempo leí en una buena revista de música una frase que se me quedo grabada en la cabeza y me acompaña con el paso del tiempo y decía algo así “Como ser la persona más amargada del mundo y no perder la dignidad en el proceso” y no hay nada más cierto, si vas a hacer de esto tú oficio diario hazlo con clase, se el mejor criticón de la historia; tal vez la recompensa no sea muy grande pero seguro divertirás a muchos con tus picaras observaciones. El diccionario nos define al sarcasmo de la siguiente manera: “Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.” y a la ironía “Burla fina y disimulada. Tono burlón con que se dice.” Sabiendo propiamente que son estos dos conceptos, solo resta aplicarlos correctamente. No te preocupes si tus primeros intentos son fallidos, poco graciosos ó nada elocuentes con la práctica iras mejorando estas habilidades y las palabras saldrán de tu boca con tal fluidez que dejaras a muchos ruborizados. Recuerda la practica hace al maestro, pero que pasaría si quieres usar esto a tu favor con personas cercanas a ti. no seria lo mas leal del mundo que digamos pero si es muy divertido uno mismo se dará cuenta de manera instantánea quienes siguen con el proceso de las mismas frases, de la ilación de los énfasis de los temas que se usan comparando cosas parecidas o simples burlas que pasaran desapercibidas por algunos o la mayoría, en realidad depende mucho del circulo en donde lo uses, en el trabajo, en la misma oficina, en la universidad, en casa (seria muy obvio todo porque es el lugar donde tus palabras son las mas concurridas)y el interés que le pongas al momento de hacerlo.. es mas que ooovbiooo!! que lo harás con mas ganas cuando te encuentras con alguien que te parece algo incomodo o que simplemente no es de tu agrado,claro sin que se de cuenta, porque en realidad de eso se trata. a continuación unos breves consejos para poder usarlo de una manera mas adecuada.. cien por ciento efectivo, sino... si no, nada en realidad porque se que lo leeras, ya vas leendo mas de la mitad de esta entrada en mi blog y no creo que dejes de leerla en este preciso momento. entendiste? o si quieres deja de leerlo y cierra la ventana. es en serio??? lo pensaste.. lo leeras? quizas sean cosas que la sabes.. o quizás no? :::::::::Reglas básicas para ser sarcástico e irónico:::::: (ta.. ta.. taaannn..) 1.El sarcasmo y la ironía van de la mano y para aprovecharlos hay que estar siempre muy alerta a las oportunidades que se presenten; las mejores ocasiones se muestran espontáneamente y solo tienes unos cuantos segundos para sacarles provecho. 2.Un vocabulario amplio y una basta cultura enfatizan más lo que estas tratando de comunicar, haz de las palabras tus amigas no tengas miedo a utilizarlas pueden ayudarte a que una frase sea rotunda y divertida. 3.La exageración es la clave, úsala para enfatizar una idea; no tengas miedo de exagerar alguna situación. 4.No abuses de la paciencia de una sola persona. Ya que has decido convertirte en un ser sarcasticum no realices todos tus ataques contra una misma persona puede no ser una buena idea. 5.Nunca olvides que estas dos formas de expresión pertenecen primordialmente a la comunicación oral e intentar hacerlo por algún medio escrito es una perdida absoluta de tiempo. Nunca va a interpretarse con el sentido que se quiere dar. Pero si lo vas a hacer termina las frases con (!). Dicen por ahí que el sarcasmo es “la forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio”, entonces irónicamente no debería preocuparnos ser sarcásticos. Les deseo suerte en este nuevo proyecto y espero se conviertan en maestros de este retorcido y muy peculiar arte.

viernes, 8 de marzo de 2013

LAS MUJERES DE MI VIDA

Un día no es suficiente para recordar a todas las mujeres que han pasado por el momento en mi vida. Desde lo más íntimo en la familia como mi mamá y mis primas hasta aquellas con quienes conversé unos breves momentos quizás en una plaza, en la calle o en el bus. Las mujeres de mi vida son muchas y de todas tengo un pedacito de su corazón en el mío. Mujeres de gran carácter, firmeza y determinación así como frágiles, sensibles y con una necesidad profunda de amor. Aquellas que se liberaron de los paradigmas establecidos y fundaron empresas o han ocupado importantes cargos en sus centros laborales así como aquellas que cuya mañana inicia a las 5 de la mañana para atender a sus niños y a su marido para luego continuar con la ardua tarea de llevar un hogar adelante. Aquellas que perdieron a su madre y al pesar de los años la siguen viendo en los ojos de cuántos recuerdos llegan a la mente y aquellas que sin ser madres naturales tienen la misión de formar a nuevos ciudadanos. vivir plenamente a pesar de todo, incluso de una misma. No soy quien para hablar de feminismo o empoderamiento. De pronto siento que falta mucho por leer y aprender, pero hablo desde el corazón, desde la oportunidad que me ha dado la vida para conocerlas y aprender un poco. Uno de los regalos y digo regalos como tal, que tuve al vivir en esta ciudad es reencontrarme con mujeres luchadoras y que no se doblegan ante nada. O que en los cinco minutos lloran y se deprimen pero luego siguen como si nada. En busca de la felicidad que sabemos todas de antemano, que no es el destino, sino es el viaje. Porque tienen mujeres a su lado llámese madre, esposa, hija, hermana, etcétera, les recuerdo que cada día nace la oportunidad para reinventarnos y para diseñar nuestra vida de acuerdo a cómo queremos vivirla. De nada sirve festejar “el día” cuando lo primero que hacemos al levantarnos es mirarnos en el espejo y reprochar que no nos gustamos.